
Desarrollo ecoturístico "Kolem Jaa"
Centro ecoturístico que en lengua chol significa “la grandeza del agua”. Se localiza en el km. 5 de la carretera Tapijulapa-Oxolotán, en el municipio de Tacotalpa a escasos 5 km. de villa Tapijulapa, y dentro de la reserva ecológica del "Parque estatal de la Sierra de Tabasco".
Kolem Jaa’ ofrece a los visitantes escenarios de excepcional belleza, posee además un nutrido jardín botánico, una zona de reforestación con especies propias de la región, una granja reproductora de venados cola blanca; así como la introducción de fauna nativa en peligro de extinción, un mariposario natural y una variedad de actividades para los amantes de la naturaleza y turismo de aventura tales como: canopy de 410 m de longitud (el segundo más largo de Latinoamérica), tirolesa, rappel en una de las múltiples cascadas que ahí se encuentran, senderismo, cabalgata, ciclismo de montaña, safari fotográfico, camping, una excitante pista comando, refrescantes pozas naturales en varios arroyos sulfurosos que cruzan su extensión, así como interesantes cuevas y manantiales de cristalinas aguas.
En Kolem Jaa’, además de diversión encontraras restaurante, dos salones de usos múltiples uno de ellos climatizados, cabañas confortables con aire acondicionado, agua caliente y fría, campamento con vestidores, baños, regaderas y servicio de hospedaje en confortables cabañas. Todo esto hace de este mágico lugar llamado Kolem Jaa’ una experiencia inolvidable.

Muy cerca de villaluz, se encuentra la "Cueva de las sardinas ciegas", esta peculiar cueva resulta de gran interés para los geólogos y biólogos por contar con uno de los micro-ecosistemas más singulares del planeta, compuesto por varias especies que viven en condiciones de oscuridad total, de entre las cuales sobresale una especie de sardina, lo que ha valido para que científicos de la NASAhayan realizado varios estudios en su interiór. En este lugar se lleva a cabo durante la semana santa, una de las manifestaciones culturales más importantes de la entidad, la tradicional danza de origen prehispánico: “Pesca de la Sardina ciega”.
Entre otras muchas más…
Monumentos coloniales
Centro histórico de Villahermosa El Centro histórico de Villahermosa comprende el casco urbano de lo que fuera la ciudad colonial de San Juan Bautista, habitanda entre 1540 y 1557 y fundada oficialmente por el español Diego de Quijada en 1564, y tiene una extención de 143 hectáreas.17
Dentro de su perímetro, se localiza la llamada "Zona Luz" que es un conjunto de siete calles adoquinadas de lo que fuera el antiguo centro de la ciudad colonial. En este lugar, existen varios inmuebles de valor histórico como son: el Palacio de Gobierno del estado, laPlaza de Armas, el edificio del antiguo Instituto Juárez, la casa de los azulejos (hoy Museo de Historia de Tabasco), la casa del poétaCarlos Pellicer Cámara, el edificio del Banco Nacional de México, la Iglesia de la Inmaculada Concepción, así como otros edificios hoy convertidos en galerías de arte o inmuebles comerciales, pero que conservan su valor histórico.
Fuera de la "Zona Luz", pero dentro del perímetro del centro histórico de la ciudad, se localiza la Catedral del Señor de Tabasco.
Cupilco Cupilco es una población ubicada en el municipio de Comalcalco, en la región de laChontalpa. Esta población ya existía desde antes de la llegada de los españoles a nuestro territorio. En la "Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España" escrita por Bernal Díaz del Castillo, así como en la "Quinta Carta de Relación" de Hernán Cortés, ambos hablan ya de una población llamada Cupilco o Copilcom por la que atravesaron en su viaje a las Hibueras (Honduras) en 1525.
Oxolotán Población del municipio de Tacotalpa, localizada a 96 km de la ciudad de Villahermosa, y cuyo nombre significa "Casa del ocelote". En el población de Oxolotán se encuentra un convento, que es el único en la entidad, y que fue fundado por frailes franciscanos en 1633.
Algunos años después, el convento pasó a manos de los frailes dominicos desde donde atendían las doctrinas de los pueblos cercanos. Tiene interesantes detalles arquitectónicos, a un costado del templo se encuentra el Museo de la Sierra el cual consta de cuatro salas con piezas de arte colonial, óleos y esculturas de madera, piezas pertenecientes a la orden fundadora.
Las Mirandillas La iglesia de "Las Mirandillas" Se encuentra en la zona de la Chontalpa en el municipio de Cunduacán es una de las iglesias más antiguas de Tabasco. Edificada por la orden franciscana en 1724,18 única en esta región por la antigüedad e historia que guarda. En la fachada se observa un relieve tipo barroco, luciendo la insignia de la Corona imperial y la fecha de construcción. Es posible también apreciar en su dintel, un monograma de Jesús, decorado con elementos vegetales .Fue construida en terrenos que pertenecieron al presbítero José Eduardo de Cárdenas y Romero.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario